Enferm Clin. 2015;25(2):73---80

www.elsevier.es/enfermeriaclinica

ORIGINAL

Bienestar psicológico en enfermería: relaciones con resiliencia y afrontamiento Óscar Arrogantea,∗ , Ana Ma . Pérez-Garcíab y Eva G. Aparicio-Zaldívara a

Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital Universitario de Fuenlabrada, Madrid, Espa˜ na Departamento de Psicología de la Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Madrid, Espa˜ na

b

Recibido el 14 de julio de 2014; aceptado el 15 de diciembre de 2014 Disponible en Internet el 18 de febrero de 2015

PALABRAS CLAVE Resiliencia psicológica; Adaptación psicológica; Estrés psicológico; Felicidad; Enfermería.



Resumen Objetivos: Determinar las diferencias en resiliencia, afrontamiento y bienestar psicológico (BP) entre los profesionales de enfermería de diferentes servicios hospitalarios; y establecer un modelo estructural del BP en el personal de enfermería en el que se incluyan la resiliencia y el afrontamiento. Método: Estudio correlacional de tipo transversal con muestreo probabilístico. Participó una muestra de 208 profesionales de enfermería del Hospital Universitario de Fuenlabrada (Madrid), formada por enfermeros/as (n = 133), auxiliares (n = 61) y matronas (n = 14), de los cuales 94 pertenecían a servicios especiales y 114 a servicios de hospitalización. Instrumentos: 10-Item CD-RISC (resiliencia), Brief-Cope (estrategias de afrontamiento), Scales of Psychological Wellbeing (dimensiones del BP) y variables sociodemográficas. Resultados: No se encontraron diferencias en ninguna de las variables psicológicas evaluadas en función del servicio hospitalario. Se encontró un modelo estructural en el que la resiliencia fue un factor precursor del afrontamiento determinando este el BP en el personal de enfermería. La resiliencia favoreció las estrategias relacionadas con el afrontamiento de compromiso con las situaciones estresantes (␤ = 0,56), contribuyendo estas al BP (␤ = 0,43) (dichas relaciones se invirtieron en el caso del afrontamiento de falta de compromiso). Conclusiones: La resiliencia es una característica inherente del personal de enfermería, tanto de servicios especiales como de hospitalización. Las estrategias de afrontamiento centradas en el compromiso (o adaptativas) con la situación estresante determinan el BP percibido por la enfermería (en mayor medida, las dimensiones de autoaceptación y dominio del entorno). La resiliencia y las estrategias de afrontamiento más adaptativas constituyen dos recursos personales que determinan el BP. © 2014 Elsevier Espa˜ na, S.L.U. Todos los derechos reservados.

Autor para correspondencia. Correo electrónico: [email protected] (Ó. Arrogante).

http://dx.doi.org/10.1016/j.enfcli.2014.12.009 1130-8621/© 2014 Elsevier Espa˜ na, S.L.U. Todos los derechos reservados.

74

Ó. Arrogante et al

KEYWORDS Psychological resilience; Psychological adaptation; Psychological stress; Happiness; Nursing.

Psychological well-being in nursing: relationships with resilience and coping Abstract Aims: To determine the differences in resilience, coping, and psychological well-being (PWB) among nursing professionals of different hospital services, as well as to establish a structural model in nursing staff where resilience and coping were included. Method: Correlational and cross-sectorial study with probabilistic sampling. A sample of 208 nursing professionals from University Hospital of Fuenlabrada (Madrid) took part in the study. This sample consisted of nurses (n = 133), nursing assistants (n = 61), and midwives (n = 14), of whom 94 worked in special units and 114 worked in wards. Instruments: 10-Item CD-RISC (resilience), Brief-Cope (coping strategies), PWB scales (PWB dimensions), and sociodemographic variables. Results: No differences were found in any assessed psychological variables as regards hospital service worked in. A structural model was found where resilience was a precursor factor of coping that determined the PWB of the nurses. Resilience favoured strategies related to engagement coping with stressful situations (␤ = 0.56) that contributed to PWB (␤ = 0.43) (these relationships were inverted in the case of disengagement coping). Conclusions: Resilience is an inherent feature in nursing staff whether they work in special units or wards. Coping strategies focused on engagement (or adaptive) with the stressful situation determined nursing PWB (primarily self-acceptance and environment mastery dimensions). Resilience and coping strategies more adaptives constitute two personal resources that determine PWB. © 2014 Elsevier Espa˜ na, S.L.U. All rights reserved.

¿Qué se conoce? El bienestar psicológico del personal de enfermería es imprescindible para el desarrollo de una práctica clínica enfermera y unos cuidados enfermeros adecuados.

¿Qué aporta? El estudio demuestra que la resiliencia es un factor precursor del afrontamiento de compromiso (o adaptativo) con las situaciones estresantes. Ambas variables influyen positivamente en el bienestar psicológico de la enfermería, constituyéndose como dos recursos personales relevantes para el desarrollo del mismo.

Introducción El bienestar y la salud del personal de enfermería están influidos por múltiples factores laborales, siendo los más investigados en la literatura enfermera el síndrome de burnout1 , el grado de satisfacción laboral2 y la turnicidad, en concreto el turno nocturno3 . Bright4 se˜ naló que, aunque los/as enfermeros/as pasan la mayor parte del tiempo cuidando a otros, no parece que se cuiden a sí mismos/as, anteponiendo en muchas ocasiones el bienestar del paciente al suyo propio. Sin embargo, y a tenor de la anterior evidencia empírica se˜ nalada, el bienestar de los profesionales de

enfermería es imprescindible para que desarrollen su práctica clínica y apliquen unos cuidados enfermeros adecuados. El estudio del bienestar percibido se ha llevado a cabo principalmente desde dos disciplinas: la Medicina y la Psicología. Desde la Medicina, el bienestar se ha llegado a identificar con el estado de salud; mientras que desde la Psicología, el bienestar se ha identificado con la felicidad5 . El presente estudio se centró en los factores que influyen en el bienestar psicológico (BP) de una muestra de personal de enfermería. El BP se considera como un indicador del ajuste psicosocial, cuya principal ventaja es la de ofrecer una medida de su funcionamiento psicológico del sujeto. Sin embargo, si el profesional de enfermería no muestra altos niveles de BP, esto puede perjudicar en la calidad de su asistencia clínica diaria, así como en su salud. Los seis indicadores del BP son5 : • Autoaceptación: actitud positiva hacia uno mismo, siendo consciente de las propias limitaciones. • Relaciones positivas: creencia de que se tienen relaciones de confianza, calidad, empatía e intimidad con otros. • Autonomía: capacidad de ser independiente y de regular la conducta por normas internas. • Dominio del entorno: mayor sensación de control sobre contexto que nos rodea y ser capaz de influir en él. • Propósito en la vida: dar un significado y sentido a la vida, marcándose metas y objetivos personales. • Crecimiento personal: desarrollo máximo de las capacidades personales y crecer como persona. La evidencia empírica ha demostrado ampliamente que existen determinadas características de la personalidad

Bienestar psicológico en enfermería que contribuyen a un mayor BP, asociándose con una mejor salud y, en caso de enfermedad, a una más rápida recuperación y vuelta a la actividad normal6 . Entre estas características se encuentran la resiliencia y las estrategias de afrontamiento puestas en marcha ante situaciones estresantes. Hay que se˜ nalar que, tanto la resiliencia como el afrontamiento dependen en mayor medida de la personalidad del sujeto, viéndose poco afectadas por sus características personales o demográficas (p.ej., formación, experiencia profesional, etc.). A grandes rasgos, la resiliencia se puede definir como la capacidad de adaptarse positivamente al estrés7 . Por lo tanto, la resiliencia implica resistir el estrés, tolerar la presión ante situaciones adversas y reaccionar desplegando estrategias para superar las experiencias negativas o traumáticas8 . Aunque la resiliencia ha sido investigada por todos los profesionales de la salud, una reciente revisión bibliográfica ha revelado que las investigaciones realizadas por enfermeras predominan en la literatura sanitaria9 . Sin embargo, dichas investigaciones sobre resiliencia no solo se han centrado en los pacientes, sino en el propio personal de enfermería10 . Una de las razones que han motivado está proliferación de investigaciones sobre la resiliencia enfermera es la constante exposición a un continuo entorno laboral adverso al que debe hacer frente la enfermería11 . Por lo tanto, se ha llegado a considerar a la resiliencia como una característica esencial e inherente a la enfermería para el desarrollo de su asistencia sanitaria diaria12 , constituyéndose los profesionales de enfermería resilientes como un elemento crucial en un, siempre cambiante, sistema sanitario. Incluso se ha sugerido que son las habilidades del personal de enfermería resiliente las que hacen que se mantengan en su trabajo y en un clima laboral difícil y adverso13 . De esta forma, el desarrollo de la resiliencia personal se constituiría como un medio para que la enfermería afronte el estrés asociado con su trabajo, minimizando sus consecuencias negativas (como el síndrome de burnout14 ). Por lo que respecta a las estrategias de afrontamiento al estrés, estas se pueden definir como las acciones que se ponen en marcha para hacer frente una situación estresante que el sujeto ha valorado previamente como amenazante15 . Estas acciones se consideran como variables mediadoras entre el estrés percibido y sus consecuencias. Connor-Smith y Flachsbart16 agruparon dichas estrategias en dos grandes categorías: afrontamiento de compromiso («engagement») o adaptativo; y afrontamiento de falta de compromiso («disengagement») o desadaptativo. Así, un afrontamiento de compromiso involucraría intentos activos para manejar la situación o las emociones asociadas a la misma, y el afrontamiento de falta de compromiso supondría el propio distanciamiento del estresor o de sentimientos relacionados con el mismo16 . A pesar de la importancia del BP para la práctica clínica del personal de enfermería, no existe evidencia empírica de un modelo estructural de dicho bienestar donde se incluyan la resiliencia y las estrategias de afrontamiento. Los objetivos principales del estudio son los siguientes:

1. Analizar si existen diferencias en resiliencia, afrontamiento y BP entre el personal de enfermería de unidades especiales y de hospitalización.

75 2. Determinar las relaciones entre la resiliencia y las estrategias de afrontamiento con las dimensiones del BP en una muestra de profesionales de enfermería. 3. Establecer un modelo estructural del BP en el personal de enfermería participante en el que se incluyan la resiliencia y el afrontamiento.

Material y método El dise˜ no empleado fue un estudio correlacional de tipo transversal con muestreo probabilístico.

Participantes Profesionales de enfermería del Hospital Universitario de Fuenlabrada (Madrid), el cual cuenta con 16 servicios hospitalarios y cuya plantilla estimada es de 350 enfermeros/as, 220 auxiliares de enfermería y 25 matronas.

Instrumentos de medida y variables analizadas A cada participante se le suministró un cuadernillo en el que estaban incluidos los siguientes cuestionarios: • 10-Item CD-RISC17 : evalúa el nivel de resiliencia. Consta de 10 ítems a los que los participantes deben de contestar en una escala tipo Likert de 5 puntos (0 = nunca; 4 = siempre) y que tiene una única dimensión. El rango de la escala va de 0 a 40 y las puntuaciones más altas indican un mayor nivel de resiliencia. La fiabilidad del instrumento original17 fue de 0,85, valor muy similar al obtenido por la versión adaptada y validada al castellano8,18 . • Brief-Cope19 : evalúa hasta 14 estrategias de afrontamiento ante situaciones estresantes en el entorno laboral. Está compuesto por 28 ítems (2 por cada estrategia) que se puntúan en escala tipo Likert de 4 puntos (0 = no, en absoluto; 3 = totalmente). Tanto en el instrumento original19 como en la adaptación validada al castellano20 , las fiabilidades de las diferentes estrategias oscilaron entre 0,50 y 0,90. • Psychological Well-Being Scales21 : se trata del cuestionario más empleado internacionalmente para evaluar las 6 dimensiones del BP. Consta de 29 ítems (4-6 por cada dimensión) que se puntúan en una escala tipo Likert de 6 puntos (1 = totalmente en desacuerdo; 6 = totalmente de acuerdo). Los coeficientes de fiabilidad de las 6 dimensiones en la versión original21 y en la validada al castellano22 estuvieron comprendidos entre 0,70 y 0,84. Por último, se recogieron 5 variables sociodemográficas: sexo, edad, categoría profesional, servicio hospitalario y número de a˜ nos de experiencia.

Procedimiento Previamente a la realización del estudio, se elaboró un proyecto de investigación (n.◦ . ref.: EC508) que recibió la aprobación del Comité de Gestión del Conocimiento del Hospital Universitario de Fuenlabrada. Después se estableció contacto con las supervisoras de enfermería y jefes

76

Ó. Arrogante et al

Tabla 1 Estadísticos descriptivos y coeficientes alfa de Cronbach de las variables psicológicas analizadas en el personal de enfermería (n = 208) Variables

Ítems



Media (DT)

Rango real

Rango posible

Resiliencia Afrontamiento compromiso Afrontamiento apoyo Afrontamiento falta compromiso Autoaceptación Relaciones positivas Autonomía Dominio del entorno Propósito en la vida Crecimiento personal

10 5 8 10 4 5 6 5 5 4

0,86 0,71 0,85 0,87 0,78 0,75 0,61 0,67 0,80 0,72

31,57 19,71 8,81 6,73 20,74 26,29 28,27 25,18 26,06 21,81

21-40 9-24 3-12 0-18 10-24 10-30 17-36 9-30 14-30 13-24

0-40 0-30 0-48 0-40 4-24 5-30 6-36 5-30 5-30 4-24

de servicio de los 16 servicios participantes para informarles de la realización del estudio. De abril a junio de 2012 se distribuyeron escalonadamente por dichos servicios los cuadernillos de cuestionarios. Los mismos se colocaron al lado de unos buzones instalados en el control de enfermería de cada una de las unidades, en los cuales se debía depositar los cuadernillos ya cumplimentados. Todos los cuadernillos comenzaban con unas breves recomendaciones iniciales, posteriormente una hoja donde se recogían las variables sociodemográficas y, por último, las pruebas psicológicas anteriormente descritas. Separadamente se incluyó un consentimiento informado. Después de tres semanas de la distribución de los cuadernillos en cada unidad, se retiraron los buzones. Se recogieron 237 cuestionarios de los cuales 29 fueron rechazados por estar incompletos y/o mal contestados. Los datos fueron analizados mediante el paquete estadístico IBM® SPSS® v.21. Se determinaron los estadísticos descriptivos para analizar las variables evaluadas. La fiabilidad de las escalas empleadas se determinó mediante el coeficiente alfa de Cronbach. Para evaluar las diferencias entre las variables sociodemográficas y las psicológicas se empleó el análisis de varianza (ANOVA) y el Chi-Cuadrado. El coeficiente de correlación de Pearson se utilizó para determinar las relaciones entre las variables psicológicas. Para establecer un modelo estructural del BP se llevaron a cabo una serie de análisis factoriales confirmatorios mediante el programa AMOS® v.21 (integrado en el SPSS® ), empleándose como método de estimación el de máxima verosimilitud por ser el método estándar.

Resultados Participaron 208 profesionales de enfermería de los cuales 158 eran mujeres (74%) y 50 hombres (26%), cuyas edades estaban comprendidas entre 20 y 62 a˜ nos (X = 34,44 y DT = 8,20). La muestra total estuvo constituida por: 133 enfermeros/as (38% de participación), 61 auxiliares de enfermería (27,7% de participación) y 14 matronas (56% de participación). La experiencia de los participantes osciló entre 1 y 36 a˜ nos (X = 12,21 y DT = 7,76), los cuales pertenecían mayoritariamente a los servicios de Medicina Interna, Urgencias y Cuidados Intensivos.

(3,95) (3,18) (2,10) (3,16) (2,71) (3,74) (4,47) (3,68) (3,54) (2,35)

Análisis preliminares Primeramente se procedió a la categorización de las estrategias de afrontamiento evaluadas mediante el Brief-Cope en base al metaanálisis de Connor-Smith y Flachsbart16 . Se establecieron las categorías de: afrontamiento de compromiso, afrontamiento de falta de compromiso y, además, la de afrontamiento de apoyo (que se considera como una subcategoría del afrontamiento de compromiso denominada de control primario16 ). Se estudió la homogeneidad de los profesionales de enfermería en función del sexo de las variables edad (F(1,207) = 7,04; p = 0,007) y categoría profesional (␹2 = 1,73; p = 0,629), no hallándose diferencias significativas en ninguna de ellas. En la tabla 1 se muestran los estadísticos descriptivos y la fiabilidad de las variables psicológicas medidas en la presente investigación. Todos los cuestionarios empleados presentaron un adecuado nivel de fiabilidad23 (coeficientes alfa de Cronbach entre 0,61 y 0,87). Hay que destacar que los niveles medios en todas las variables psicológicas indicaron un ajuste psicológico aceptable de los participantes. Para determinar las posibles diferencias en las variables psicológicas analizadas se llevó a cabo un ANOVA de un solo factor. Primeramente se estudió la posible influencia de la edad y del número de a˜ nos de experiencia en las variables psicológicas, no hallándose diferencias significativas. Aunque el ANOVA en función del sexo mostró que el mismo tenía efectos principales únicamente sobre la resiliencia (F(1,207) = 9,14; p < 0,01; ␩=0,208), el tama˜ no del efecto de dicha diferencia fue peque˜ no según los criterios de Cohen24 , por lo que no se incluyó al sexo en análisis posteriores. Posteriormente se procedió al ANOVA tomando como factor el servicio (especial o de hospitalización), no encontrándose diferencias significativas en función del mismo en ninguna de las variables psicológicas analizadas (tabla 2).

Análisis correlacional En la tabla 3 se muestran las correlaciones encontradas entre las variables psicológicas evaluadas en el estudio. La resiliencia, el afrontamiento de compromiso y el de apoyo correlacionaron positivamente entre ellas y, a su vez,

Bienestar psicológico en enfermería

77

Tabla 2 ANOVA para comparar al personal de enfermería (n = 208) en todas las variables psicológicas analizadas en función del servicio hospitalario Variables

Unidades especialesa (n = 94)

Unidades hospitalizaciónb (n = 114)

F(1,207)

Sig.

Resiliencia Afrontamiento compromiso Afrontamiento apoyo Afrontamiento falta compromiso Autoaceptación Relaciones positivas Autonomía Dominio del entorno Propósito en la vida Crecimiento personal

30,85 19,66 8,65 6,52 20,74 26,52 28,10 25,67 26,26 21,84

32,17 19,75 8,94 6,90 20,73 26,10 28,4 24,78 25,90 21,79

2,99 0,04 0,98 0,75 0,01 0,66 0,27 3,04 0,51 0,02

0,09 0,85 0,32 0,39 0,96 0,42 0,60 0,08 0,48 0,88

(3,86) (3,03) (2,07) (2,57) (2,62) (3,47) (4,16) (3,23) (3,20) (2,16)

(3,94) (3,30) (2,12) (3,58) (2,80) (3,96) (4,72) (3,98) (3,81) (2,50)

a

Unidad de Cuidados Intensivos, Quirófano, Reanimación, Neonatología, Urgencias y Paritorio. Cardiología, Oncología, Ginecología, Pediatría, Traumatología, Cirugía General Digestiva, Urología, Medicina Interna, Otorrinolaringología y Psiquiatría. b

Tabla 3

Correlaciones encontradas entre la resiliencia y el afrontamiento con las seis dimensiones del BP (n = 208)

Variables

Afrontamiento compromiso Afrontamiento apoyo Afrontamiento falta compromiso Autoaceptación Relaciones positivas Autonomía Dominio del entorno Propósito en la vida Crecimiento personal a

Resiliencia

0,56a 0,25a −0,29a 0,50a 0,32a 0,48a 0,49a 0,37a 0,51a

Afrontamiento compromiso

Afrontamiento apoyo

0,38 a −0,31a 0,52a 0,36a 0,39a 0,46a 0,44a 0,52a

−0,61a 0,28a 0,26a 0,01 0,28a 0,26a 0,30a

Afrontamiento falta compromiso

−0,42a −0,34a −0,39a −0,46a −0,40a −0,24a

La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

todas ellas con las seis dimensiones del BP (coeficientes de correlación de Pearson entre 0,25 y 0,56), siendo la única excepción la relación entre el afrontamiento de apoyo y la autonomía. Sin embargo, el afrontamiento de falta de compromiso correlacionó negativamente con la resiliencia, el afrontamiento de compromiso y el de apoyo y, además, con las seis dimensiones del BP (coeficientes de correlación de Pearson entre -0,29 y -0,61). Las correlaciones significativas fueron en su mayoría de corte medio-alto24 y a un nivel de significación del 0,01.

Análisis estructural Previamente se comprobaron los requisitos de los modelos de ecuaciones estructurales. La normalidad de los datos y los valores de curtosis y de asimetría resultaron aceptables25 . Mediante análisis factoriales confirmatorios se evaluaron tres modelos estructurales en los que la resiliencia y el afrontamiento influían en el BP del personal de enfermería: 1) como dos factores independientes; 2) la resiliencia como factor consecuente del afrontamiento; y 3) la resiliencia como un factor precursor del afrontamiento. En la tabla 4 se comparan los índices de ajuste de los tres modelos evaluados. El modelo 3 fue el que mejor se

ajustó a los datos recogidos en la muestra de personal de enfermería, alcanzando en su totalidad unos índices de ajuste aceptables25 . Hay que se˜ nalar que, el principal índice ajuste (la raíz cuadrada de error de aproximación o RMSEA) alcanzó un valor recomendable y aceptable en dicho modelo, al situarse entre 0,06 y 0,0825 (no solo a un intervalo de confianza del 90%, sino también al 99%). En la figura 1 se muestra el diagrama «path» (o de vectores) resultante de dicho modelo, donde se puede observar que los coeficientes estandarizados de regresión más elevados fueron los obtenidos por las dimensiones del BP de autoaceptación y de dominio del entorno. Asimismo, en dicha figura se puede observar cómo la resiliencia predijo positivamente el afrontamiento de compromiso y este predijo el BP del personal de enfermería de forma positiva (invirtiéndose dichas predicciones en el caso del afrontamiento de falta de compromiso).

Discusión Por lo que respecta a las diferencias en las variables psicológicas evaluadas en función del servicio hospitalario, los resultados muestran que el personal de enfermería que trabaja en unidades especiales no manifiestan mayores niveles

78

Ó. Arrogante et al

Tabla 4

Comparación de los tres modelos estructurales evaluados mediante sus respectivos índices de ajuste (n = 208)

Modelos

␹2

g.l.a

X2 /g.l.b

Modelo 1 Resiliencia y afrontamiento como factores independientes Modelo 2 Resiliencia como factor consecuente del afrontamiento Modelo 3 Resiliencia como factor precursor del afrontamiento

145,28

35

4,16

130,04

35

113,65

34

a b c d e

RMSEAc (I.C. 90%)

SRMRd

CFIe

0,123 (0,102)

0,121

0,790

3,72

0,114 (0,093)

0,119

0,793

3,34

0,071 (0,062)

0,068

0,918

Grados de libertad. Razón de chi-cuadrado sobre los grados de libertad. Raíz cuadrada media de error de aproximación. Raíz cuadrada media residual estandarizada. Índice de ajuste comparativo.

ni en BP, ni en resiliencia y ni en el empleo de estrategias de afrontamiento más o menos adaptativas en comparación con el que trabaja en unidades de hospitalización. Sin embargo, son necesarias más investigaciones en el futuro que confirmen estos hallazgos dada la inexistencia de estudios al respecto. En cuanto a las relaciones entre las variables psicológicas evaluadas, los resultados obtenidos son coherentes con los alcanzados por otros autores y que han se˜ nalado que la resiliencia se asocia positivamente con un afrontamiento de compromiso (o adaptativo) y negativamente con un afrontamiento de falta de compromiso (o desadaptativo)26 . Asimismo, los hallazgos del presente estudio son consistentes con otras investigaciones que han revelado que tanto la resiliencia6 , como el empleo de estrategias de afrontamiento adaptativas16,27 , tienen efectos positivos sobre el BP. El resultado más relevante de la presente investigación es la obtención de un modelo estructural del BP en el personal de enfermería. En dicho modelo, la resiliencia constituyó un factor precursor del afrontamiento siendo consistente con la conceptualización de Fletcher y Sarkar7 , que no solo se˜ nalaron que la resiliencia precede al afrontamiento, sino que además se trata de conceptos distintos. Así, mientras que la resiliencia influye en cómo el suceso estresante

es valorado prediciendo siempre una respuesta positiva a la situación estresante, las estrategias de afrontamiento siguen a la valoración del suceso estresante pudiendo ser positivas o negativas. Por un lado, y considerando el modelo estructural resultante, la resiliencia favoreció las estrategias relacionadas con un afrontamiento de compromiso con las situaciones estresantes en el modelo estructural obtenido, contribuyendo estas al BP en el personal de enfermería. Por otro lado, la resiliencia disminuyó las estrategias relacionadas con un afrontamiento de falta de compromiso con dichas situaciones, perjudicando estas al BP percibido por la enfermería. De esta manera, la resiliencia constituye un factor de primer orden que determina, en primer lugar, el afrontamiento al estrés laboral y, en segundo lugar, el BP de los profesionales de enfermería. Por lo tanto, la resiliencia es una característica de la personalidad inherente del personal de enfermería10---14 , tanto de servicios especiales como de hospitalización. Por lo que respecta a las dimensiones del BP que tuvieron más peso en el modelo estructural resultante, estas fueron la autoaceptación y el dominio del entorno, siendo un resultado consistente con otros estudios28,29 . A tenor de este hallazgo, los profesionales de enfermería lo que buscan

Autoaceptación

Afrontamiento compromiso

0,90

0,43

0,56

Relaciones positivas 0,62

0,28

-0,39

0,67

Autonomía

0,80

Dominio del entorno

Bienestar psicológico

Afrontamiento apoyo

Resiliencia

-0,46

Afrontamiento falta compromiso

0,75

Propósito en la vida

0,63

Crecimiento personal

Figura 1 Modelo estructural del bienestar psicológico en el personal de enfermería. Los coeficientes de regresión son estandarizados

Bienestar psicológico en enfermería conseguir ante todo para sentirse bien consigo mismos y ser felices, es tener una actitud positiva hacia sí mismos para poseer una elevada autoestima (la cual deben mantener en su lugar de trabajo) y poseer una mayor sensación de control sobre el mundo que les rodea (incluyendo su entorno laboral) con el objetivo de mantener un alto nivel de autoeficacia. En cuanto a las limitaciones del estudio, la más importante es la generalización de los resultados obtenidos que hace necesaria la realización de estudios multicéntricos futuros. Para conseguir dicha generalización, sería recomendable realizar estudios con muestras menos homogéneas que la empleada en el presente estudio. Asimismo, la escasa participación del estudio sería recomendable mejorarla en investigaciones futuras, así como estudiar sus posibles causas. Respecto a los instrumentos empleados, aunque son pruebas autoinformadas (con el posible sesgo que estas suponen), se eligieron aquellos cuya validez y fiabilidad están ampliamente documentadas. Por último, las futuras investigaciones deberán confirmar el modelo estructural del BP obtenido en el estudio y las relaciones entre la resiliencia y el afrontamiento con el mismo, los cuales desempe˜ nan un papel importante a la hora de que el personal de enfermería se sienta feliz y bien consigo mismo. Como conclusión, los resultados obtenidos en la presente investigación tienen implicaciones clínicas muy importantes ya que la resiliencia y las estrategias de afrontamiento adaptativas al estrés laboral constituyen dos recursos personales relevantes para el BP percibido en el personal de enfermería. Dichos recursos personales se pueden intervenir clínicamente (tanto individual, como grupalmente), al tratarse de factores modificables, mediante programas específicos para su mejora y desarrollo15,16,30 . Estos programas, además de tener como objetivo elevar los niveles de resiliencia del personal de enfermería, deberían centrarse no solo en la maximización del empleo de estrategias de afrontamiento de compromiso y de apoyo (mediante un afrontamiento activo, planificando, reevaluando positivamente, aceptando la situación o pidiendo ayuda a los demás), sino también en la evitación o minimización del empleo de estrategias de afrontamiento de falta de compromiso con la situación estresante (mediante la autodistracción, la autoculpa o la negación y el abandono de dicha situación). Por lo tanto, las propias instituciones sanitarias deberían promocionar programas para el desarrollo de la resiliencia y de estrategias de afrontamiento adaptativas que mejoren el BP percibido por los profesionales de enfermería con el objetivo de mejorar la práctica clínica enfermera.

Conflicto de intereses Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Bibliografía 1. Santana L, Hernández E, Eugenio P, Sánchez-Palacios M, Pérez R, Falcón R. Síndrome de burnout entre el personal de enfermería y auxiliar de una unidad de cuidados intensivos y el de las plantas de hospitalización. Enferm Clin. 2009;19:31---4.

79 2. Fuentelsaz-Gallego C, Moreno-Casbas T, López-Zorraquino D, Gómez-García T, González-María E, en nombre del consorcio RN4CAST-Espa˜ na. Percepción del entorno laboral de las enfermeras espa˜ nolas en los hospitales del Sistema Nacional de Salud. na. Enferm Clin. 2012;22:261---8. Proyecto RN4CAST-Espa˜ 3. Bonet-Porqueras R, Moliné-Pallarés A, Olona-Cabases M, GilMateu E, Bonet-Notario P, Les-Morell E, et al. Turno nocturno: un factor de riesgo en la salud y calidad de vida del personal de enfermería. Enferm Clin. 2009;19:76---82. 4. Bright J. Turning the tide. London: Demos Publishers; 1997. 5. Ryff C. Happiness is everything, or is it? Explorations on the meaning of psychological well-being. J Pers Soc Psychol. 1989;57:1069---81. 6. Connor KM, Davidson JRT. Development of a new resilience scale: the Connor-Davidson Resilience Scale (CD-RISC). Depress Anxiety. 2003;18:76---82. 7. Fletcher D, Sarkar M. Psychological resilience: a review and critique of definitions, concepts, and theory. Eur Psychol. 2013;18:12---23. 8. Serrano-Parra MD, Garrido-Abejar M, Notario-Pacheco B, Bartolomé-Gutiérrez R, Solera-Martínez M, Martínez-Vizcaíno V. Validez de la escala de resiliencia Connor-Davidson (10 ítems) en una población de mayores no institucionalizados. Enferm Clin. 2013;23:14---21. 9. McCann CM, Beddoe E, McCormick K, Huggard P, Kedge S, Adamson C, et al. Resilience in the health professions: A review of recent literature. International Journal of Wellbeing. 2013;3:60---81. 10. Arrogante O, Pérez-García AM. El bienestar subjetivo percibido por los profesionales de enfermería no sanitarios ¿es diferente al de enfermería de intensivos? Relación con personalidad y resiliencia. Enferm Intensiva. 2013;24:143---54. 11. Jackson D, Firtko A, Edenborough M. Personal resilience as a strategy for surviving and thriving in the face of workplace adversity: A literature review. J Adv Nurs. 2007;60:1---9. 12. Tusaie K, Dyer J. Resilience: a historical review of the construct. Holist Nurs Pract. 2004;18:3---8. 13. McGee EM. The healing circle: resiliency in nurses. Issues Ment Health Nurs. 2006;27:43---57. 14. Arrogante O. Mediación de la resiliencia entre burnout y salud en el personal de Enfermería. Enferm Clin. 2014;25:283---9. 15. Pérez-García AM. Personalidad, afrontamiento y apoyo social. Madrid: UNED-Klinik; 1999. 16. Connor-Smith JK, Flachsbart C. Relations between personality and coping: A meta-analysis. J Pers Soc Psychol. 2007;93:1080---107. 17. Campbell-Sills L, Stein MB. Psychometric analysis and refinement of the Connor-Davidson resilience scale (CD-RISC): validation of a 10-item measure of resilience. J Traum Stress. 2007;20:1019---28. 18. Notario-Pacheco B, Solera-Martínez M, Serrano-Parra MD, Bartolomé-Gutiérrez R, García-Campayo J, Martínez-Vízcaino V. Reliability and validity of the Spanish version of the 10 item Connor-Davidson Resilience Scale (10-item CD-RISC) in young adults. Health Qual Life Outcomes. 2011;9:63. 19. Carver CS. You want to measure coping but your protocol is too long: Consider the Brief COPE. Int J Behav Med. 1997;4: 92---100. 20. Pérez-García AM. Versión espa˜ nola de la escala Brief-COPE de Carver (1997). Documento del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico. UNED: Madrid; 2008. 21. Van Dierendonck D. The construct validity of Ryff’s Scale of Psychological well-being and its extension with spiritual wellbeing. Pers Indiv Dif. 2004;36:629---44. 22. Díaz D, Rodríguez-Carvajal R, Blanco A, Moreno-Jiménez B, nola de las escaGallardo I, Valle C, et al. Adaptación espa˜ las de bienestar psicológico de Ryff. Psicothema. 2006;18: 572---7.

80 23. Nunnally JC. Psychometric theory. New York: McGraw-Hill; 1978. 24. Cohen J. Statistical power analysis for the behavioral sciences. 2. nd ed. Hillsdale, New Jersey: Erlbaum; 1988. 25. Bollen KA, Long JS. Testing structural equation models. Newbury Park, California: Sage; 1993. 26. Campbell-Sills L, Cohan SL, Stein MB. Relationship of resilience to personality, coping, and psychiatric symptoms in young adults. Behav Res Ter. 2006;44:585---99. 27. Davydov DM, Stewart R, Ritchie K, Chaudieu I. Resilience and mental health. Clin Psychol Rev. 2010;30:479---95.

Ó. Arrogante et al 28. Linley PA, Maltby J, Wood AM, Osborne G, Hurling R. Measuring happiness: The higher order factor structure of subjective and psychological well-being measures. Pers Indiv Dif. 2009;47: 878---84. 29. Keyes C, Ryff C, Shmotkin D. Optimizing well-being: The empirical encounter of two traditions. J Pers Soc Psychol. 2002;82: 1007---22. 30. Brooks R, Goldstein S. El poder de la resiliencia. Cómo lograr el equilibrio la seguridad y la fuerza interior necesarios para vivir en paz. Barcelona: Paidós; 2004.

[Psychological well-being in nursing: relationships with resilience and coping].

To determine the differences in resilience, coping, and psychological well-being (PWB) among nursing professionals of different hospital services, as ...
716KB Sizes 0 Downloads 7 Views