Rev Clin Esp. 2015;215(1):43---49

Revista Clínica Española www.elsevier.es/rce

ARTÍCULO ESPECIAL

El diagnóstico en medicina tropical en países con pocos recursos J.M. Ramos-Rincón a,∗ , J. Cuadros-González b , E. Malmierca-Corral c y M. de Górgolas-Hernández d a

Servicio de Medicina Interna, Hospital General Universitario de Alicante, Universidad Miguel Hernández de Elche, Elche, Alicante, Espa˜ na b Servicio de Microbiología, Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Universidad de Alcalá de Henares, Alcalá de Henares, Madrid, Espa˜ na c Servicio de Medicina Interna, Hospital Infanta Sofía, San Sebastián de los Reyes, Madrid, Espa˜ na d División de Enfermedades Infecciosas, Fundación Jiménez Díaz, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, Espa˜ na Recibido el 16 de febrero de 2014; aceptado el 7 de mayo de 2014 Disponible en Internet el 8 de julio de 2014

PALABRAS CLAVE Medicina tropical; Diagnóstico; Diagnóstico de laboratorio; Diagnóstico radiológico; Diagnóstico ultrasónico; Exploración física; África

Resumen Cuando se trabaja en centros sanitarios de países en vías de desarrollo, ante la limitación de recursos diagnósticos, las habilidades clínicas resultan de gran importancia. En este trabajo se presentan las herramientas diagnósticas disponibles en zonas de bajos recursos. La anamnesis y exploración son claves para alcanzar un diagnóstico correcto. En el laboratorio se dispone de hemograma, bioquímica sanguínea básica y uroanálisis elemental. Las pruebas microbiológicas básicas disponibles son el estudio en fresco de las heces, frotis para malaria, baciloscopia de esputo y tinción de Gram de exudados clínicos. Las radiografías elementales de tórax, abdomen, huesos y partes blandas son de gran ayuda, pero tampoco están disponibles en todos los centros. La ecografía puede resultar de gran utilidad por su sencillez y versatilidad. El diagnóstico en condiciones de bajos recursos debe agudizar nuestras habilidades clínicas y debe apoyarse en el uso de pruebas complementarias elementales. © 2014 Elsevier Espa˜ na, S.L.U. Todos los derechos reservados.

KEYWORDS

Medical diagnosis in resource-poor tropical countries

Tropical medicine; Diagnosis; Laboratory diagnosis; Radiological diagnosis;



Abstract When working in healthcare centers in developing countries where diagnostic resources are limited, clinical skills are of considerable importance. This study presents the diagnostic tools available in resource-poor areas. Anamnesis and physical examination are key components for reaching a correct diagnosis. The laboratory has at its disposal hemograms, basic blood chemistry and urinalysis. The available basic microbiological tests are the study of fresh feces,

Autor para correspondencia. Correo electrónico: [email protected] (J.M. Ramos-Rincón).

http://dx.doi.org/10.1016/j.rce.2014.05.002 0014-2565/© 2014 Elsevier Espa˜ na, S.L.U. Todos los derechos reservados.

44

J.M. Ramos-Rincón et al

Ultrasound diagnosis; Physical examination; Africa

smears for malaria, direct smears for bacilli in sputum and Gram staining of clinical exudates. Basic radiography of the chest, abdomen, bones and soft tissues are of considerable usefulness but are not available in all centers. Ultrasonography can be of considerable usefulness due to its simplicity and versatility. The diagnosis in low resource conditions should sharpen our clinical skills and should be supported by the use of additional basic tests. © 2014 Elsevier Espa˜ na, S.L.U. All rights reserved.

La colaboración sanitaria con países de renta baja, especialmente africanos, donde la disponibilidad de recursos diagnósticos suele ser muy limitada, cada vez es más frecuente1 . En este contexto son especialmente relevantes las habilidades clínicas. El conocimiento de las herramientas diagnósticas disponibles en estas circunstancias permitirá efectuar mejores abordajes clínico-terapéuticos. Este trabajo pretende describir las herramientas diagnósticas habitualmente disponibles en zonas rurales del trópico con recursos diagnósticos limitados.

Habilidades clínicas La anamnesis permite obtener información relevante y constituye una oportunidad para observar el comportamiento del paciente y valorar diversas características a evaluar con más detenimiento en la exploración física. Cuando se trabaja en zonas con un idioma diferente es difícil obtener una información detallada o precisa de la percepción del paciente y es precisa la ayuda de un traductor. Los signos físicos obtenidos en la exploración física son indicaciones objetivas de la enfermedad2,3 . Cuando la anamnesis es limitada los signos físicos confirman las alteraciones funcionales o estructurales sospechadas en la entrevista con el paciente; en estas situaciones, una buena exploración puede ser la clave principal en el diagnóstico de la enfermedad. La exploración física suele centrarse en el órgano o parte del cuerpo que puede estar lesionado según los datos obtenidos en el interrogatorio del paciente2,3 . En el trópico, debe realizarse de forma metódica y rigurosa de la cabeza a los pies para no pasar por alto aspectos importantes para el diagnóstico del paciente. Es conveniente desnudar al paciente y explorarlo en una camilla con buena iluminación. Durante la exploración física se requiere mantener un elevado estado de «alerta» para encontrar hallazgos a veces sutiles, tales como petequias, subictericia conjuntival, o palidez de mucosas en pacientes de piel oscura (fig. 1A). Se debe repetir la exploración física tantas veces como la situación clínica lo requiera. La disponibilidad en nuestro entorno de país europeo desarrollado, con un repertorio amplio de pruebas complementarias ha limitando nuestro interés y experiencia en los hallazgos de la exploración física. En regiones donde la disponibilidad y fiabilidad de pruebas diagnósticas es muy reducida, el papel de la anamnesis y de la exploración física resulta fundamental.

Figura 1 A) Palidez del lecho ungueal de paciente con anemia (asteriscos negros); B) Extensión fina de sangre te˜ nida según la técnica de Wright (x 1.000 aumentos): trofozoíto de gran tama˜ no y aspecto ameboideo con pigmentación pardo negruzca (hemosiderina) (flechas negras), malaria por Plasmodium vivax; C) Examen en fresco de las heces (x 400 aumentos): quistes de Giardia intestinalis (flechas negras); y D) radiografía de tórax con adenopatías mediastínicas voluminosas (flechas blancas).

Pruebas de laboratorio En regiones tropicales, con pocos recursos, el laboratorio está atendido por técnicos de laboratorio. Esta titulación habitualmente se consigue en escuelas homologadas y finalmente se consigue una acreditación tras un examen nacional al finalizar entre uno y tres a˜ nos de cursos docentes («Certificate of in Medical Laboratory Technology»).

Determinaciones hematológicas básicas La anemia es común en la zona tropical por razones tan variadas como las infecciones parasitarias intestinales, el déficit nutricional o las pérdidas sanguíneas4 . Conocer el grado de la anemia permite enfocar mejor el síndrome anémico (fig. 1A). Para valorar el grado de anemia disponemos del hematocrito, la hemoglobina y el recuento de eritrocitos (Anexo). En la actualidad hay disponibles

El diagnóstico en medicina tropical en países con pocos recursos analizadores de hemoglobina o hemoglobinómetros (hemoglobinometer) que permiten conocer la hemoglobina del paciente con una gota de sangre capilar. Este fotómetro de mano es portátil y fácil de usar teniendo una precisión similar a los analizadores de gama alta5 . Se dispone de algunos modelos que también permiten determinar el hematocrito. Los pacientes con anemia intensa pueden necesitar una transfusión sanguínea y es necesario determinar el grupo sanguíneo del potencial donante y del receptor. La sangre se mezcla con anticuerpos anti-A, anti-B, y anti-Rh, y se revisa para ver si los hematíes se aglutinan (Anexo). Cuando existe compatibilidad entre las sangres del donante y del receptor se realizan las pruebas cruzadas pretransfusionales. El recuento leucocitario es de gran utilidad en numerosas situaciones. La velocidad de sedimentación globular es un indicador de respuesta inflamatoria de gran utilidad en el trópico. Los analizadores hematológicos automáticos están reemplazando al método manual tradicional de medición de hemoglobina y hematocrito y al recuento visual de los leucocitos en muchas regiones tropicales. Para evitar errores diagnósticos estos analizadores automáticos requieren una correcta formación del personal referente al funcionamiento y mantenimiento del equipo. Estos instrumentos debieran coexistir con las técnicas manuales ya que las averías resultan frecuentes como consecuencia de mantenimientos inadecuados, las características de los líquidos de calibración y los continuos cortes del suministro eléctrico. Con la epidemia de sida en África y la disponibilidad de tratamiento antirretroviral, se ha impulsado la fabricación de instrumentos para medir el recuento de CD4 de forma fácil en laboratorios ubicados en los centros de tratamiento de pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Los citómetros de flujo empleados en zonas rurales de África son, en general, fáciles de utilizar, pero precisan de un buen entrenamiento de los técnicos locales6 . Sin embargo, ya se dispone de instrumentos portátiles capaces de realizar el recuento de subpoblaciones linfocitarias en la cabecera del paciente. Se basan en técnicas de fluorescencia e impedancia, aunque todavía faltan estudios que permitan verificar la exactitud de los resultados.

Determinaciones bioquímicas básicas Los parámetros bioquímicos básicos se determinan mediante analizadores fotométricos, sencillos de usar y que disponen de cubetas con capacidad para incorporar entre 6 y 20 muestras. Según el modelo, pueden analizar hasta 30 tipos de determinaciones, incluyendo entre otras a: urea, creatinina, iones, bilirrubina, transaminasas, albumina, amilasa, calcio, colesterol, glucosa, hierro y ácido úrico. Estos analizadores requieren revisiones periódicas, controles de calidad y una buena técnica de utilización. Para la determinación de la glucemia pueden emplearse los mismos analizadores bioquímicos o medidores específicos de glucosa capilar.

Análisis de orina La tira reactiva de orina es un procedimiento diagnóstico básico, sencillo y rápido que permite conocer el pH y la

45

densidad y detectar en una muestra de orina la presencia de proteínas, glucosa, cetonas, hemoglobina, bilirrubina, urobilinógeno, nitritos y leucocitos. Resultan de gran utilidad en el diagnóstico, entre otros trastornos, de cetoacidosis diabética, infección urinaria y síndrome nefrótico (relativamente común en población infantil y juvenil en muchos países del África subsahariana). El examen microscópico del sedimento urinario permite precisar la existencia y recuento de leucocitos, hematíes y bacterias. Aunque pueden identificarse cilindros hialinos, gránulos y células epiteliales renales y cristales, requiere de cierta experiencia por parte de los técnicos de laboratorio, que en algunos casos tienen un nivel de conocimiento básico.

Combinación de pruebas básicas En nuestro medio, es una práctica habitual combinar varias pruebas analíticas útiles para orientar el diagnóstico. En cambio, en las zonas rurales del trópico, es necesario realizar de forma razonada pruebas individuales. No se dispone de autoanalizadores que den simultáneamente el resultado de muchas determinaciones bioquímicas. Por ejemplo, cuando se sospecha un síndrome nefrótico, se solicitan en sangre los valores de proteínas o albúmina y en la orina se utiliza una tira reactiva para medir la proteinuria. En resumen, en los laboratorios rurales del trópico con escasos recursos, el hemograma, el análisis de orina y la velocidad de sedimentación globular pueden proporcionar indicios de la presencia de alguna entidad patológica.

Pruebas microbiológicas Las pruebas diagnósticas relacionadas con las enfermedades infecciosas en el trópico, en zonas donde los recursos son escasos, actualmente se basan en el uso racional de la microscopía y en algunas pruebas de diagnóstico rápido. La falta de tecnología y de personal de laboratorio capacitado para realizar cultivos de bacterias, hongos y micobacterias constituye un importante obstáculo. Con todo, el uso razonado y enfocado hacia una alta rentabilidad clínica de la microscopía puede resultar muy útil en la práctica habitual. En la tabla 1 se resumen las técnicas disponibles en el trópico.

Malaria En la mayoría de los centros se utiliza exclusivamente la tinción de Giemsa de la extensión fina, una técnica específica, pero de sensibilidad limitada (> 1.500 parásitos/␮L) y cuyos resultados dependen del observador, en general, técnicos de laboratorio altamente sobrecargados de trabajo de microscopía (tinciones de Ziehl, extensiones finas y exámenes en fresco para descartar parásitos) (fig. 1B). La gota gruesa es más sensible (hasta 50 parásitos/␮L con microscopistas expertos) y es el método de referencia. Sin embargo, en pocos centros rurales se utiliza porque requiere más tiempo de preparación (mínimo unas 2 horas), un alto grado de experiencia del observador y un estricto control de calidad. Debido a los problemas de sensibilidad de la extensión fina, la mayoría de los médicos tratan a los pacientes

46

J.M. Ramos-Rincón et al

Tabla 1 Técnicas de laboratorio de hematología, bioquímica, parasitología y microbiología y de imagen disponibles en centros rurales en el trópico Procedimiento Hematología Hemoglobina Hematocrito Leucocitos Recuento de linfocitos CD4 Bioquímica Glucosa Iones y otras determinaciones bioquímicas Orina, bioquímica cualitativa Orina, células Parasitología Malaria Parasitología básica

Microbiología Tuberculosis Bacteriología y virología

Micología Técnicas de imagen Radiología convencional

Ecografía

Procedimientos e instrumentos básicos

Procedimientos avanzados

Determinación manual de hemoglobina, hematocrito y recuento de leucocitos; Hemoglobinómetro Citómetro portátil

Autoanalizador hematológico

Citómetro de flujo

Glucómetro Autoanalizador bioquímico Tiras reactivas de orina Sedimento de orina Frotis de sangre periférica Test de diagnóstico rápido de malaria Visualización en fresco de las heces y tejidos

BAAR de esputo y otras muestras Tinción de Gram de exudados Serología mediante ICT (VIH, hepatitis B y C, sífilis, etc.) Tinción directa con hidróxido de potásico Radiografía de tórax Radiografía de abdomen Radiografía de huesos y partes blandas Abdominal, pélvica, renal, obstétrica y ginecológica, cardiaca

Examen en gota gruesa Técnicas de concentración de heces ICT de parásitos intestinales (G. intestinalis y Cr. parvus) Cultivo de micobacterias y Xpert MTB/RIF® Cultivos de exudados, urocultivos y hemocultivos Cultivo de escamas

Estudio baritado

BAAR: bacilos ácido alcohólicos resistentes; Cr.: Cryptosporidium; G: Giardia; ICT: inmunocromatografía; VIH: virus de la inmunodeficiencia humana.

con sospecha de malaria con independencia de los resultados de la microscopía. Las pruebas de diagnóstico rápido (Rapid Malaria Test), se utilizan desde hace a˜ nos en todo el mundo y algunos han demostrado tener una excelente sensibilidad y especificidad7 . En muchos países tropicales se están utilizando de forma generalizada y son suministrados gratuitamente por algunos gobiernos para los puestos de salud periféricos donde no hay laboratorio, haciendo posible que enfermeros y asistentes médicos puedan diagnosticar con garantía un episodio de malaria. En el mercado hay cientos de estas pruebas de diagnóstico rápido y conviene guiarse por el estudio recientemente publicado por la Organización Mundial de la Salud antes de elegir la más apropiada en términos de sensibilidad, especificidad y coste en el diagnóstico de las especies de malaria prevalentes en la zona geográfica concreta donde se vayan a utilizar8 .

Tuberculosis El diagnóstico de la tuberculosis en la mayoría de los programas estatales de los países de renta baja, actualmente se basa en la detección microscópica de bacilos ácido-alcohol resistentes (BAAR) en las muestras clínicas. La tinción de Ziehl tiene una sensibilidad variable según la muestra, que oscila entre el 30-70%. La tinción de auramina puede mejorar la sensibilidad del Ziehl entre un 10-15% y reduce a la mitad la carga de trabajo diaria del laboratorio respecto a la microscopía de la tuberculosis9 . Hasta hace poco, la técnica requería del uso de lámparas fluorescentes caras y de corta vida. La aparición reciente de lámparas de fluorescencia tipo LED abarata considerablemente el coste de este equipamiento. La organización FIND (Foundation for Innovative New Diagnostics) financia la adquisición de estos

El diagnóstico en medicina tropical en países con pocos recursos microscopios de fluorescencia en los países con elevada incidencia de tuberculosis (www.finddiagnostics.org). Otros métodos más sensibles como el cultivo y las nuevas técnicas moleculares recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (Xpert MTB/RIF® ) por ahora solo se utilizan en centros hospitalarios grandes bien dotados o en centros periféricos que cuentan con financiación privada. La Organización Mundial de la Salud recomienda su uso en hospitales de distrito o más peque˜ nos, pero su elevado coste, aun siendo muy inferior al que genera en los países de renta alta, sigue constituyendo un obstáculo importante para su uso generalizado10 . Las principales ventajas de este método diagnóstico son su rapidez (100 minutos), la posibilidad de realizarse en formato monotest y de detectar simultáneamente resistencia a rifampicina.

Helmintiasis y protozoosis intestinales El examen en fresco de las heces para detectar formas parasitarias (huevos, quistes, trofozoítos o larvas) se realiza de forma sistemática y en general resulta muy útil y específico en la detección de infecciones con elevada carga parasitaria (fig. 1C). No obstante, en las infecciones leves o de excreción intermitente, la sensibilidad de la técnica es baja (< 50%). En los centros dotados de recursos humanos y materiales, se recomienda realizar algún método de concentración de parásitos como el de formalina-éter y enviar hasta tres muestras para garantizar un valor predictivo negativo adecuado de la técnica.

Microbiología clínica La microbiología clínica está basada en la tinción de Gram y en pruebas rápidas, ya que los laboratorios de centros rurales de países tropicales no suelen disponer de técnicas de cultivo de muestras biológicas. La tinción de Gram puede aportar información útil y rápida para el tratamiento de infecciones de partes blandas, muy frecuentes en el trópico, como las mastitis, abscesos subcutáneos o piomiositis y sobre la etiología de las infecciones en líquidos habitualmente estériles (líquido cefalorraquídeo, peritoneal, pleural, pericárdico y sinovial). Las características morfológicas y de color de los microorganismos observados permitirá adaptar el tratamiento empírico según cada entorno clínico11 . Tampoco suele disponerse de cultivos para hongos. Para el diagnóstico de las infecciones fúngicas, suelen realizarse tinciones directas de las escamas de las lesiones cutáneas del paciente mediante la técnica del hidróxido de potasio (KOH), que disuelve rápidamente las células permitiendo digerir material proteico, observando con mayor nitidez los elementos fúngicos. La observación de hifas, sugiere la presencia de infección mico tica. Debido al desarrollo reciente de la tecnología de inmunocromatografía algunas pruebas diagnósticas rápidas han bajado considerablemente de precio, facilitando su uso selectivo en algunos pacientes en hospitales de escasos recursos. Entre las pruebas que pueden resultar más útiles se encuentran las pruebas para VIH, hepatitis B y C, sífilis, neumococo (en orina, líquido cefalorraquídeo y líquido pleural) y virus respiratorio sincitial (muestras respiratorias), o las

47

de detección en heces de adenovirus, rotavirus y astrovirus o las que diferencian Entamoeba histolytica de Entamoeba dispar.

Técnicas de imagen En los últimos a˜ nos las técnicas de imagen han tenido un gran desarrollo. Tecnologías tales como la ecografía, gammagrafía, tomografía computarizada y resonancia magnética han beneficiado a no pocos pacientes en los países más avanzados. Sin embargo, en las zonas rurales de países tropicales habitualmente solo resulta posible disponer de las técnicas radiológicas convencionales más antiguas y, en los últimos a˜ nos, cada vez en mayor medida de ecografía (tabla 1).

Radiología convencional Con la exploración física y la anamnesis podemos sospechar el diagnóstico de muchas patologías torácicas tales como el derrame pleural, las neumonías o, inclusive, las tuberculosis con BAAR positivo en la microscopía. La radiografía convencional permitirá mejorar en gran medida la orientación diagnóstica en cuadros como las tuberculosis pulmonares con baciloscopia negativa (fig. 1D), las masas pulmonares, las fibrosis pulmonares, diversas enfermedades cardiacas, etcétera. La radiología de abdomen permite confirmar el diagnóstico, entre otros problemas, de situaciones tales como la perforación intestinal, suboclusiones intestinales, o vólvulos intestinales. Cuando se dispone de papilla de bario se pueden realizar esofagogramas o tránsitos intestinales, facilitando el diagnóstico de la acalasia esofágica, nada excepcional en el África subsahariana, neoplasias esofágicas, úlceras gástricas y neoplasias digestivas altas. La radiografía de huesos es muy útil para localizar huesos da˜ nados y el tama˜ no de las lesiones; resulta fundamental en procesos traumatológicos y de gran utilidad en el diagnóstico de las osteomielitis o tumores óseos. La radiología convencional es, aunque no esté disponible en todos los centros sanitarios, básica, por tanto resulta de gran utilidad. Los pacientes a veces tienen que desplazarse hasta 50-100 km para poder realizarse una radiografía que permita llegar al diagnóstico. Los clínicos que trabajen en el trópico debieran ser capaces de interpretar las exploraciones radiográficas básicas, ya que probablemente no dispondrán de radiólogos. Todos los centros con radiografía convencional requieren pasar una serie de requisitos legales que acrediten la seguridad de las instalaciones para poder utilizar esta técnica.

Ecografía Es un técnica sencilla y muy útil, fácilmente aplicable en zonas rurales de países con pocos recursos. Habitualmente es el mismo clínico el que realiza las ecografías para visualizar abdomen, pelvis, corazón y partes blandas, e identificar abscesos y lesiones ocupantes en el hígado, colecistitis y litiasis biliar, entre otras lesiones. La ecografía ginecológicaobstétrica en este entorno tiene gran utilidad, y como no suele haber especialistas en obstetricia y ginecología en los

48 Tabla 2

J.M. Ramos-Rincón et al Guías y Manuales de herramientas diagnósticas para la práctica de la medicina clínica en una zona rural de trópico

1. Libros y manuales 1.1 Libros generales Eddleston M, Davidson R, Brent A, Wilkinson R. Oxford Handbook of Tropical Medicine. 3.a ed. Oxford: Oxford University Press; 2008. ISBN: 978-0199204090 1.2. Libros de anamnesis y exploración Seidel HM, Ball JW, Dains JE, Flynn JA, Solomon BS, Benedict GW. Guía Mosby de exploración física. 7.a ed. (edición en espa˜ nol). Barcelona:Elsevier; 2011. ISBN: 978-0323065405 Prieto Valtue˜ na JM, Noguer-Balcells. Exploración clínica práctica. 7.a ed. Madrid: Elsevier; 2011. ISBN: 978-8480868259 Bickley LS, Szilagyi PG. Bates’ Guide to physical examination and history taking. 11.a ed. New York: Lippincott, Williams & Wilkins; 2012 1.3. Libros de laboratorio Cheesborough M. District laboratory practice in tropical countries. Part 1. 2.a ed. Oxford: Cambridge University Press; 2005. ISBN: 978-0521676304 Cheesborough M. District laboratory practice in tropical countries. Part 2. 2.a ed. Oxford: Cambridge University Press; 2010. ISBN: 978-0521676335 1.4. Libros de Laboratorio disponibles online: WHO. Manual of basic techniques for a health laboratory. 2.a ed. Geneva: World Health Organization; 2003. ISBN 92 4 154530. Disponible en: http://whqlibdoc.who.int/publications/2003/9241545305.pdf Kieviet W, Frank E, Stekel H. Essentials of clinical laboratory management in developing regions. Committee on Clinical Laboratory Management (C-CLM), Education and Management Division (EMD), IFCC Disponible en: http://www.ifcc.org/media/185572/2008%20-%20C-CLM%20Monograph.pdf 1.5. Láminas y protocolos de laboratorio: Cheesbroug M. Microscopy of tropical diseases - learning bench aid series. 4.a ed. London: Tropical Health Technology and TALC; 2011. Disponible en: http://www.talcuk.org/ 2. Enlaces de interés Grupo de Trabajo de Ecografía Clínica de la Sociedad Espa˜ nola de Medicina Interna creada con el objetivo de estimular el interés sobre la ecografía clínica dentro del seno de la Sociedad Espa˜ nola de Medicina Interna dispone de manuales y ofrece cursos muy útiles para trabajar en el países con bajos recursos. Disponible en: http://www.ecografiaclinica.org/ Publicaciones de la Organización Mundial de la Salud (World Health Organization Publications). Disponible en: http://www.who.int/publications TALC o Teaching Aids at Low Cost. Es una plataforma con documentos (libros, láminas CDs, etc.) para trabajar en África, el Caribe, Bangladesh, India, Nepal, Pakistán y Sri Lanka. Disponible en: http://www.talcuk.org/

hospitales rurales, es una técnica que realizan los médicos generales.

Conclusiones e información complementaria Las áreas de incertidumbre diagnóstica en los países de renta baja, sobre todo en las zonas rurales de África, son mayores que en nuestro medio, ya que no están disponibles la mayoría de las herramientas diagnósticas habituales en nuestro entorno. La sensatez es un pilar básico para el correcto diagnóstico y tratamiento de estas enfermedades en los países tropicales con escasos recursos. Para profundizar en las herramientas diagnósticas en países en vías desarrollo pueden consultarse los libros, manuales y páginas web de interés recogidos en la tabla 2.

Agradecimientos A nuestras familias por cedernos su tiempo y poder dedicarlo al trabajo en el trópico. A nuestros compa˜ neros de trabajo en Espa˜ na por permitir dedicar parte de nuestro trabajo a los pacientes del trópico. A todo el personal del Hospital de Gambo (Etiopía) por la continua ayuda en la atención de los pacientes. Y como no, a dos personas que trabajan día a día por la atención del los pacientes del Hospital Gambo al Dr. Francisco Reyes y el sacerdote Renzo Meneghini miembros del Instituto Misionero de la Consolata, por su paciencia, sin ellos esto no hubiera sido posible.

Anexo. Material adicional Conflicto de intereses Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Se puede consultar material adicional a este artículo en su versión electrónica disponible en http://dx.doi.org/10. 1016/j.rce.2014.05.002.

El diagnóstico en medicina tropical en países con pocos recursos

49

Bibliografía 1. Ramos JM, de Górgolas M. Profesores del Curso de Patología Tropical en Madrid y Etiopía. Formador en medicina tropical. Rev Clin Esp. 2010;210:582---8. 2. Bickley LS, Szilagyi PG. Bates’ Guide to physical examination and history taking. 11.th ed. New York: Lippincott, Williams & Wilkins; 2012. 3. Seidel SM, Ball JW, Dains JE, Flynn JA, Solomon BS, Stewart SW. Mosby’s Physical Examination Handbook. 7.a ed. St Louis, Missouri: Mosby; 2011. 4. Haidar J. Prevalence of anaemia, deficiencies of iron and folic acid and their determinants in Ethiopian women. J Health Popul Nutr. 2010;28:359---68. 5. Ike SO, Nubila T, Ukaejiofo EO, Nubila IN, Shu EN, Ezema I. Comparison of haematological parameters determined by the Sysmex KX - 2 IN automated haematology analyzer and the manual counts. BMC Clin Pathol. 2010;10:3. 6. Boutrus S, Greiner C, Hwu D, Chan M, Kuperwasser C, Lin CP, et al. Portable two-color in vivo flow cytometer for real-time

7. 8.

9.

10.

11.

detection of fluorescently-labeled circulating cells. J Biomed Opt. 2007;12:020507. Wilson ML. Malaria rapid diagnostic tests. Clin Infect Dis. 2012;54:1637---41. Malaria Rapid Diagnostic Test Performance. (2011), 3. Results of WHO product testing of malaria RDTs: Round 3 (2010-2011) [consultado 26 Abr 2014]. Disponible en: http://www.who.int/ tdr/publications/documents/rdt3.pdf Boehme CC, Saacks S, O’Brien RJ. The changing landscape of diagnostic services for tuberculosis. Semin Respir Crit Care Med. 2013;34:17---31. Lawn SD, Mwaba P, Bates M, Piatek A, Alexander H, Marais BJ, et al. Advances in tuberculosis diagnostics: the Xpert MTB/RIF assay and future prospects for a point-of-care test. Lancet Infect Dis. 2013;13:349---61. Freeman J, Robertes S. Approach to Gram stain and culture results in the microbiology laboratory. In: Up to date, Rose BD (ed.) Waltham, MA, 2013 [consultado 3 May 2014]. Disponible en: http://www.uptodate.com/contents/approach-togram-stain-and-culture-results-in-the-microbiology-laboratory

Medical diagnosis in resource-poor tropical countries.

When working in healthcare centers in developing countries where diagnostic resources are limited, clinical skills are of considerable importance. Thi...
553KB Sizes 4 Downloads 3 Views